
XXVIII Bienal Internacional de Cine Científico
Ronda y Arriate, sedes de la XXVIII Bienal Internacional de Cine Científico (BICC) de Ronda que se celebrará durante la última semana del mes de noviembre de este año en el marco del 50 aniversario de la Asociación Española de Cine e Imagen Científicos (ASECIC) 1966-2016.
Además, en esta edición la Bienal llegará a otras poblaciones, como Madrid, y en este año también se incorpora Arriate. Igualmente, se desarrollará en tres países sudamericanos, como son México, Argentina y Colombia.
BICC-Ronda 2016, como certamen audiovisual de referencia en el mundo, cada dos años en el ExConvento de Santo Domingo, ha proyectado y premiado las mejores obras de cine científico en concurso, enmarcadas por cursos, talleres, foros, conferencias, mesas de debate, exposiciones, muestras retrospectivas, actividades escolares y de divulgación y cultura cientíca.
La ASECIC desea festejar su 50 aniversario, incrementando la proyección e interconexión mundial de la XXVIII edición de la BICC-Ronda 2016, aprovechando las más avanzadas redes digitales de comunicación académica y de investigación cientí!ca de banda ancha IP y los social media, creando un festival audiovisual presencial, virtual y a distancia para instituciones educativas, culturales y de I+D+i de Iberoamérica y del mundo.
Esta estrategia comunicativa glocal (global-local) permitirá cubrir tanto la ciudad sede y sus alrededores (la Serranía de Ronda) como las provincias de Málaga, Andalucía y toda España, al igual que Iberoamérica; permitiendo que la Bienal tenga mayor visibilidad y presencia a través de las distintas sedes y subsedes remotas, compartiendo las proyecciones, públicos y jurados científicos, a través de foros, mesas de debate, cursos, talleres, conferencias, exposiciones, homenajes, muestras y actividades educativas, culturales y de divulgación cientíca.
Actividades en la Bienal Internacional de Cine Científico:
1. Certamen internacional
2. Actividades educativas y de cultura científica BICC Ronda 2016.
Certámenes i-Móvil Jóvenes Divulgadores Científicos: Imágenes de ciencia producidas con teléfono móvil o celular con el objetivo de que niños y adolescentes de centros escolares de la ciudad y Serranía de Ronda, Andalucía, España y América Latina, generen, compartan e intercambien imágenes científicas (fotografía y/o vídeo) bajo narrativas creativas transmedia y formatos informativos como microreportajes y micro-documentales.
3. Exposición fotográ!ca ASECIC / BICC-Ronda 2016.
4. Mercado internacional y encuentro de festivales del audiovisual científico, educativo e industrial BICC- Ronda 2016.
6. Tele-espacios interactivos BICC-Ronda 2016/ASECIC Digital Media.
7. 50 Aniversario ASECIC-2016: 5 décadas de cine científico en España y el mundo.
8. Desarrollo y lanzamiento de la Multiplataforma Audiovisual y Multimedia: HiperTV.
Premios:
1. Gran Premio Internacional UNICAJA XXVIII Edición BICC-Ronda 2016.
2. Mejor Contenido Audiovisual de jóvenes menores de 30 años.
3. Mejor Espacio y/o Repositorio Web Audiovisual Cientíco en Línea.
4. Premios en Investigación del Conocimiento Cientíco y Tecnológico.
5. Premios en Investigación del Conocimiento Científico y Tecnológico .
6. Divulgación del Conocimiento Científico y Tecnológico
Categorías:
– Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnologías
– Ciencias Naturales, Físicas y Químicas
– Ciencias Humanas, Sociales, Económicas,
– Políticas y Jurídicas
– Medicina, Odontología, Veterinaria y
– Ciencias de la Salud
7. Diploma ASECIC Guillermo F. Zúñiga Mejor.- Dirección Audiovisual Científica.
8. Diploma ASECIC Eugenio.- Tutor Mejor Trabajo Audiovisual Producido o Coproducido por Universidades O Centros I+D+i.
9. Diploma Ciudad de Ronda Mejor.- Contenido Audiovisual otorgado por la población de Ronda asistente a las proyecciones.
10. Diplomas Sedes y Subsedes Remotas XXVIII BICC-Ronda 2016.- Mejor Contenido Audiovisual otorgado por votación popular por los asistentes a las sesiones en sedes y subsedes remotas