¿Organizas eventos en nuestra comarca? Si los envías aparecerán en la AGENDA CULTURAL, en el boletín semanal y nuestras redes sociales. Puedes informarte aquí. ¿Te ayudamos a vender entradas? Ya procesamos diferentes “tipos” de eventos: cursos, fiestas, campamentos, convenciones, clubs, seminarios, recogidas de fondos y otros muchos.
Portada » Eventos » Fiesta de Singularidad Turística » Cartajima. Las Cortesías

- Este evento ha pasado.
Cartajima. Las Cortesías
20 diciembre, 2015 @ 8:00 am - 5:00 pm
Cartajima se sitúa en una atalaya de unos 846 metros de altitud, sobre el Alto del Genal en la Serranía de Ronda. Sus tierras muestran un paisaje de fuertes contrastes que ofrecen la Sierra del Oreganal al norte y los montes cubiertos de bosque de castaños, encinas y alcornoques, al sur. Tanto la situación que ocupa la población como el trazado de la carretera que recorre la ladera de la sierra del Oreganal, permiten disfrutar de bellas panorámicas de la Serranía y especialmente, del Valle del Genal.
Aparte de alguna noticia destacable y alguna que otra leyenda como la de la rica morisca, no existen datos que permitan recomponer la historia de Cartajima. Una historia, no obstante, que debió estar estrechamente ligada a la presencia árabe en estas tierras y a los avatares que corrieron todos los pueblos de la zona durante la Reconquista, la expulsión de los moriscos y la repoblación cristiana. Pinceladas históricas aparte, Cartajima vive una especial Semana Santa en la que se mantiene
una tradición de siglos escenificando un encuentro entre la Virgen María y Jesucristo que hoy en día resulta un tanto peculiar.
En la madrugada del Domingo de Resurrección algunos vecinos recrean un huerto en las calles del pueblo, mientras otros se desplazan cerca del Río Genal para hacerse con un chopo que colocarán en el escenario, donde quemarán a “Judas” durante la procesión.
A las siete de la mañana, tras repicar las campanas, el “Niño Jesús” sale de la Iglesia de Ntra. Sra. del Rosario para llevarlo al huerto donde queda depositado sobre un nicho. Allí permanece hasta que a las 12 del mediodía, tras el repique de campanas, sale la “Virgen del Rosario” de la Iglesia y se diri- ge a la calle donde está el cuerpo de su “Hijo” que lo levantan para encontrarse con su Madre, protagonizando un momento de gran emoción cuando “madre” e “hijo” se unen y realizan un pequeño baile que se denomina “Cortesías”. A partir de este encuentro, el “Niño Jesús” primero y la Virgen María detrás, inician la procesión por el pueblo, mientras Judas es colgado y quemado del chopo en el “huerto”. Toda la procesión transcurre con tirada de cohetes que acompañan a los titulares hasta la iglesia de Ntra. Sra. del Rosario, donde se celebra la Santa Misa. La Iglesia fue construida a principios del si- glo XVI y sufrió diferentes reformas con posterioridad. Su entrada es una sencilla portada barroca a la que se accede a través de una escalinata. En su interior, podemos ver algunas obras escultóricas de los siglos XVII y XVIII, así como la imagen de la virgen que da nombre al templo.
Fecha de celebración: domingo de resurreción
Información turística
Ayuntamiento,C/ Iglesia,20 (29452).
Tlf: (+34) 952 180 751 Fax: (+34) 952 180 790