Es notable la celebración de la festividad del CORPUS CHRISTI, en Torre Alháquime, en la provincia de Cádiz. Durante este día, el pueblo se transforma en un auténtico vergel. De esta forma reciben y conmemoran el «Día del Señor». El pueblo se llena de colorido y de olor a flores durante la celebración de la festividad del Corpus Christi en primavera.
Su elemento más destacado son las alfombras confeccionadas con júncias, y las calles adornadas con flores, plantas, juncias y pequeños altares. La víspera del Corpus, los vecinos se dedican a exornar las calles, por lo que proceden al tradicional «encalijo» de las casas y fachadas, adornando todo el pueblo con pasillos y tapices verdes por las calles del lugar. También adornan los balcones y ventanas con colchas y mantones tejidos a mano. Convierten al municipio en un auténtico vergel, jalonado de pequeños altares con motivos eucarísticos. Todo creado especialmente para recibir al Santísimo en su recorrido.
Posteriormente, la procesión del Santísimo Sacramento pasará sobre estas obras de arte que engalanan los barrios de este hermoso pueblo blanco, mientras caen coloridas lluvias de pétalos de flores.
Calles llenas de gran colorido
Cualquier día merece la pena visitar Torre Alháquime, pueblo blanco y tierra de famosos bandoleros. Pero este día es muy especial. El día del Corpus amanecen todas las calles engalanadas llenas de gran colorido. En las que predomina el color verde de las juncias y macetas sobre el blanco de las fachadas. Por la mañana se procede a la celebración de la Santa Misa. Un poco más tarde la procesión que recorre las principales calles del casco antiguo de la localidad. Destacan las paradas en los diferentes altares que conforman el recorrido.
La celebración del Corpus en Torre Alháquime, reúne cada año a numerosos visitantes que acuden para vivirla más de cerca. Como se puede apreciar en las fotos, este año visitó Torre Alháquime el Consejero de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía D. Antonio Ramírez de Arellano.
Nuestro agradecimiento a su alcalde, D. Pedro Barroso por la información y las fotos.
¿Quieres conocer otros eventos y fiestas importantes que se celebran en Torre Alháquime y deberías conocer? Haz clic aquí.
Un año más (y ya van por la VII edición) del 4 al 6 de marzo, la Asociación Cultural Teatral «HOSANNA», en colaboración con el Ayuntamiento y muchísima gente de este precioso pueblo blanco de Alcalá del Valle, se dispone a revivir los últimos días de la vida de Jesús de Nazaret en una representación en la que participan casi 100 personas.
Durante los días que dura la representación, el pueblo de Alcalá del Valle, se convierte por unos días, en el Jerusalén de hace 2000 años, donde el Hijo de Dios dará su vida por la Salvación de la humanidad. Las calles y las plazas de Alcalá del Valle se transforman en las calles y plazas de la Ciudad Santa, el Templo, el Cenáculo, el huerto de Getsemaní, el Pretorio, el Palacio de Herodes y el monte Calvario. Todo conforma un conjunto escénico monumental que nos hace partícipes de una obra cuyo única finalidad es hacernos llegar el mensaje de Salvación del Amor de Dios que “entrega a su Hijo para que el que cree en El tenga Vida Eterna”.
Una representación a pié de calle, que nos invita a ver y tomar parte en los acontecimientos centrales de la fe cristiana: la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.
Aunque el embrión de representar la Pasión de Cristo fue fecundado en Alcalá del Valle, ésta nace en Ille sur Têt, en medio de un grupo de Alcalareños emigrantes en esa localidad francesa, sobre Junio del año 2009, decidiendo representar para la siguiente Semana Santa, dicha obra teatral. La idea se iría fraguando en los siguientes meses, ya en localidad gaditana.
Se hicieron los guiones y se buscaron a los actores. Se fueron ubicando los escenarios en los exteriores y las zonas donde se actuaría. Al mismo tiempo, se fueron buscando también los atrezos para las escenas y ropas para los actores. Menos la Santa Cena, que evidentemente había de hacerse en un lugar cubierto. Desde un principio, se pensó en que la obra se representaría en el exterior, para proporcionar más realismo a las escenas, y desde el punto de vista del visitante, dar a conocer las diferentes zonas de la localidad: sus calles, sus barrios y los rincones más genuinos de la villa, perteneciente a la ruta de los “Pueblos Blancos”. También se pensó en utilizar y dar conocimiento al invitado, de la existencia de uno de los monumentos más emblemáticos que tiene la localidad, el Convento de Caño Santo, representando en él uno de los actos, “La Resurrección”.
En definitiva, este grupo, además de representar la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo e intentar ser portadores de su palabra, también perseguía dar a conocer el municipio de Alcalá del Valle e incentivar el turismo local, dándole así otro motivo más para ser visitado.
La Pasión se representó por primera vez el 13,14, 20, 21 y 27 de Marzo del 2010, se hizo en tres fines de semana. En el primero se representaron 2 actos, 1º acto el sábado día 13 con “Jesús y los niños”, “El sermón de la montaña”, “Entrada triunfal en Jerusalén” y “El Sanedrín I”. 2º acto el domingo día 14 con “La Santa Cena”, “Oración en Getsemaní”, “Prendimiento de Jesús” y “El Sanedrín II”.
En el segundo fin de se semana se representaron otros dos actos, 3º acto el sábado día 20 con “Jesús ante Pilatos I”, “Jesús ante Herodes”, “Jesús ante Pilatos II” y “Ecce Homo”. 4º acto el domingo 21 con “Camino del Calvario”, “Crucifixión y Muerte de Jesús”,
“Descendimiento y Piedad” y “Santo Entierro”, estas escenas se representaron en diferentes zonas del pueblo.
En el tercer fin de semana, el domingo 27 se representó el 5º y último acto, La Resurrección de Jesús, con las siguientes escenas, “La Resurrección”, “Camino de Emaús”, “La Misión de los Apóstoles” y “Ascensión de Jesús a los cielos”. Este acto fue representado en el Convento de Caño Santo a unos kilómetros de la localidad, terminando así la representación. Al siguiente año esto cambiaría, ya que tantos días coincidían con otros cultos de la cuaresma y se pensó en reducir la obra en un fin de semana, comprimiendo la representación de los cinco actos en tres días. La fecha de la obra teatral, además de la decisión de hacerla en tres días, se estableció en el 2011. Se decretó que la representación se hiciera dos semanas antes del domingo de Ramos y así abriera las puertas de entrada a los cultos y procesiones del pueblo.
En los siguientes años, se fueron cambiando las ubicaciones de algunas escenas buscando siempre la mejora de la representación. Se han ido mejorando los escenarios, las actuaciones, introduciendo nuevas escenas como “Jesús y la Samaritana”, “El perdón de la adúltera” y nuevos personajes en la obra, como “El ciego de Jericó”, nuevos sacerdotes y escribas en el Sanedrín, etc.
.
Hoy día La Pasión de Cristo en Alcalá del Valle es un sueño hecho realidad, que cuenta con casi 100 personas, participantes directa e indirectamente en la obra teatral. El 90% de ellas también pertenecen a las diferentes hermandades de nuestro pueblo y tienen una relación estrecha con Dios en su vida diaria. El resto del grupo, se va integrando y conociendo a Jesús, ya que antes de la representación y para ser sinceros, eran reacios a todo lo que tenía que ver con La Iglesia. Pero gracias a Dios y por medio de esta obra, van conociendo y acercándose al Maestro y ahora ven con otros ojos la casa del Señor…
El grupo se sustenta con el trabajo de todos sus integrantes sin ánimo de lucro, con sorteos y otras aportaciones económicas para poder mantener los diferentes gastos que conlleva la representación. También recibe ayudas, de las diferentes Asociaciones, Hermandades y del Ayuntamiento.
En el año 2013 se decidió que el grupo teatral se convirtiera en una Asociación Cultural, para así fortalecer la unión del grupo, seguir fomentando la cultura y el turismo en Alcalá del Valle, y con ello también aportar nuestro granito de arena en la enseñanza, consiguiendo así una catequesis y anunciación de la palabra de Dios.
Actualmente al día de hoy la obra la componen sobre 70 actores principales con su guion y una veintena de personas que representan al pueblo de Israel y los cuales no llevan guion, aparte tenemos un equipo que se encarga del tema de la megafonía y banda sonora la cual ha sido creada explícitamente para la obra, hay otro equipo que se encarga del montaje y desmontaje de los escenarios, también tenemos un grupo de mujeres que se encargan de confeccionar la vestimenta. Todos estos grupos excepto el de megafonía que son profesionales, son personas del pueblo que trabajan desinteresadamente para la representación.
La obra está compuesta de 5 actos:
1º Acto – Introducción a la obra (esta empieza en la plaza del ayuntamiento con un grupo de niños jugando y en un rincón hay una joven que está leyendo un libro, entonces los niños se acercan y le preguntan que está leyendo y ella le contesta que es la historia de un hombre llamado Jesús y mientras ella les comenta a los niños un resumen del libro, aparecen en escena como si de un salto atrás en el tiempo se tratara, Jesús con sus doce apóstoles. Esta escena suele durar sobre 5 minutos.
1º Acto – 1ª Escena (Jesús y los niños) 7 minutos
2ª Escena (Jesús y la Samaritana) 5 minutos
3ª Escena (El Sermón de la Montaña) 9 minutos
4ª Escena (Entrada de Jesús en Jerusalén) 10 minutos
5ª Escena (El milagro del ciego de Jericó y el perdón
de la Adultera) 8 minutos
6ª Escena (El Sanedrín I) 6 minutos
En total el primer acto que se realiza en la plaza del ayuntamiento el viernes 4 de marzo a las 17:00 dura 45 minutos aproximadamente.
2º Acto – 1ª Escena (La Santa Cena) 15 minutos
2ª Escena (Oración en el Huerto) 8 minutos
3ª Escena (Prendimiento de Jesús) 6 minutos
4ª Escena (El Sanedrín II) 18 minutos
En total el segundo acto que se realiza en el escenario del centro cívico la santa cena y en el olivar y patio del Instituto el resto de las escenas el viernes 4 de marzo a las 19:30 dura 50 minutos aproximadamente
3º Acto – 1ª Escena (Jesús ante Pilatos I) 7 minutos
2ª Escena (Jesús ante Herodes) 9 minutos
3ª Escena (Jesús ante Pilatos II) 12 minutos
4ª Escena (Coronación y Ecce Homo) 6 minutos
En total el tercer acto que se realiza en el patio del colegio el sábado 5 de marzo a las 17:00 dura 35 minutos aproximadamente
4º Acto – 1ª Escena (Subida al monte Calvario) 12 minutos
2ª Escena (Crucifixión y muerte de Jesús) 12 minutos
3ª Escena (La Lanzada) 5 minutos
4ª Escena (Descendimiento y Piedad) 8 minutos
5ª Escena (Santo Entierro) 10 minutos
En total el cuarto acto que se realiza en el monte aledaño a la calle cañete y donde cerca del mismo se encuentra una pequeña cueva natural que hace la función de sepulcro el sábado 5 de marzo a las 19:30 dura 50 minutos aproximadamente
5º Acto – 1ª Escena (La Resurrección) 12 minutos
2ª Escena (Camino de Emaús) 7 minutos
3ª Escena (La misión de los apóstoles) 8 minutos
4ª Escena (Ascensión de Jesús a los cielos) 9 minutos
En total el quinto acto que se realiza en el convento de Caño santo el 6 de marzo a las 13:00 dura 35 minutos aproximadamente
Los ensayos empiezan sobre el mes de diciembre y a partir de entonces no solo ensayamos sino que también preparamos y vamos perfeccionando escenarios, atrezos, etc. Para todo ello hay un director de la obra que supervisa los ensayos y un director de escenografía que supervisa todo el entramado de la representación. Los dos directores son personas amater en estas lides pero que con la ayuda de todos los demás intentan hacerlo lo mejor posible y creo que lo consiguen, eso sí, con mucho trabajo y tesón.
PERSONAJES DE LA OBRA DE LA PASION AÑO 2016
GRUPO DE NIÑOS
NARRADORA Y APUNTADORA
ANA BELEN MARTINEZ
CUIDADORA
TISCA PONCE
NIÑO 1
MANOLO DORADO
NIÑO 2
CARMEN DORADO
NIÑO 3
DELFINA PONCE
NIÑO 4
MARIA ROMERO
NIÑO 5
DANIELA MONCAYO
JESUS DE NAZARET
JOSE CARLOS FERNANDEZ
LAS MARIAS
MARIA MADRE DE JESUS
CARMEN RIVERA
MAGDALENA
LOLI VALLE
MARTA
MIRIAM GUERRERO
MARIA DE BETANIA
GEMMA BARQUERO
MARIA SALOME
ANA MARTINEZ
MARIA DE CLEOFAS
TOÑI CHAMORRO
JUANA
ROSARIO ROMERO
LOS DOCE APOSTOLES
PEDRO
FRANCISCO JAVIER DORADO
SANTIAGO EL MAYOR
JOSE MANUEL MORENO
JUAN
FRANCISCO GUERRERO
JUDAS TADEO
JOSE MIGUEL DORADO
MATEO
FRANCISCO PUYA
TOMAS
GERMAN RUEDA
BARTOLOME
MARIO JIMENEZ
FELIPE
JOSE ANTONIO NARVAEZ
ANDRES
CURRO MONCADA
SIMON
FRANCISCO RIVERA
SANTIAGO EL MENOR
JOSE RIVERA
JUDAS ISCARIOTE
JOSE VALLE
EL SANEDRIN
CAIFAS
ANA JESÚS GONZALEZ
ANNAS
JOSE MARIA GAVILAN
ZERAH
JUAN OROZCO
HELQUIAS
ANA ALBARRAN
ISSAJAR
REMEDIOS ROMERO
GAMALIEL
JOSE MARIA GIL
FANIAS
AUXI VALENZUELA
JOSE DE ARIMATEA
FRANCISCO CABEZA
NICODEMO
RAFAEL CABALLERO
BERNABE
FRANCISCO GUERRERO
SAULO
MIGUEL CESAR
GUARDIANES DEL SANEDRIN
GUARDIA 1
FRANCISCO CABEZA
GUARDIA 2
KILIAN MARTINEZ
GUARDIA 3
SALVADOR MONCAYO
GUARDIA 4
FRANCISCO JAVIER MONCAYO
GUARDIA 5
JUAN CANO
ROMANOS
PONCIO PILATOS
JOSE ARENAS
CLAUDIA PROCULA
PEPI SANCHEZ
ESCLAVO
ANTONIO GAVILAN
CENTURION
JUAN FRANCISCO JIMENEZ
SOLDADO 1 (ALUX)
FRANCISCO GALLEGO
SOLDADO 2 (JULIANUX)
JULIAN PONCE
SOLDADO 3 (LONGINOS)
JOSE VALLE
SOLDADO A CABALLO
PALACIO DE HERODES
HERODES
PEDRO CABALLERO
ESCLAVA
MARIA GAVILAN
ESCLAVA 1
GEMMA BARQUERO
ESCLAVA 2
MIRIAM GUERRERO
ESCLAVA 3
ERIKA FERNANDEZ
ESCLAVA 4
MARIA ISABEL RACERO
ESCLAVA 5
SAYONES DEL CALVARIO
SAYON 1
SAYON 2
KILIAN MARTINEZ
SAYON 3
SALVADOR MONCAYO
SAYON 4
FRANCISCO JAVIER MONCAYO
OTROS PERSONAJES
BARRABAS
JOSE MIGUEL BECERRA
GESTAS “EL MAL LADRON”
FRANCISCO CABEZA
DIMAS “EL BUEN LADRON”
JUAN CANO
SIMON EL CIRINEO
PEDRO ROMERO
CLEOFAS
FRANCISCO CABEZA
ANGEL
VIRGINIA VALLE
VERONICA
ERIKA MARIA FERNANDEZ
LA SAMARITANA
ISABEL COLHERO
LA ADULTERA
EVA JIMENEZ
EL CIEGO DE JERICO
PEDRO CABALLERO
EL LAZARILLO
ANTONIO GAVILAN
TESTIGO 1
MARIA DEL CARMEN ROMAN
TESTIGO 2
MARIA ISABEL RACERO
MUJER 1
ANA GALLEGO
MUJER 2
MONTSE PERNIAS
MUJER 3
ROSA MARI MARTINEZ
GENTIO 1
ANA GALLEGO
GENTIO 2
MONTSE PERNIAS
GENTIO 3
ROSA MARI MARTINEZ
VENDEDORA 1
MARIA DEL CARMEN ROMAN
VENDEDORA 2
MARIA ISABEL RACERO
VENDEDORA 3
JOSE MIGUEL BECERRA
VENDEDORA 4
MONTSE PERNIAS
MONTAJE DE LA OBRA
GUION Y DIRECCION
JOSE CARLOS FERNANDEZ
ESCENOGRAFIA
FRANCISCO JAVIER DORADO
Los técnicos de sonido: Javier Gallego autor de la banda sonora
Artpro sonido
Los técnicos del montaje de escenarios: Juan Antonio Arenas
Emilio Arenas
Siempre con la ayuda de muchos de los actores sin los cuales no sería posible montar la obra.
Durante estos siete años hemos tenido bajas de actores por diferentes motivos y también hemos tenido nuevas incorporaciones e incluso como en este año hay personas que hacen dos personajes. Hay que entender que este es un pueblo muy emigrante y a veces tenemos problemas para abarcar todo el reparto de personajes que compone la obra.
Por ultimo comentar que aunque todos nos conocen por LA PASION DE ALCALA, somos la ASOCIACION CULTURAL TEATRAL HOSANNA.
La mujer torreña ha disfrutado de su día en la Feria de San Roque. Ha sido un día de convivencia, alegría y diversión. No ha faltado el baile ni la elección de damas y reinas. Un día para compartir entre amigas, compañeras, madres, hermanas…. un día dedicado a la mujer.
Súbete al bus de Ronda Infinita y vivirás la Historia de nuestra Comarca sin preocuparte por el coche. Elige entre las distintas fechas que te ofrecemos. ¡Conexión directa desde Ronda, rumbo al pasado para vivir la historia!
Todos los viajes tienen el mismo planteamiento pero un programa único, ¡para que puedas repetir y convertirte en un experto en nuestra Comarca e Historia! Elige el que más te guste.
Intérnate en el túnel del tiempo para disfrutar de nuestra historia y conocer la vida de los bandoleros de estas sierras, las costumbres de los hombres y mujeres de entonces, su gastronomía, su forma de vestir, sus oficios y mil cosas más que se recrean durante estos días de fiesta en alguno de los 50 municipios de la comarca formando una misma historia.
¿Te has suscrito al blog? Hazlo ahora y así podré enviarte info, recursos y contenidos exclusivos sólo para suscriptores.
Nada de basura o spam, ¡palabra!
Ya somos unos cuantos de lectores, ¡sólo nos faltas tú! :)
Por favor, revise su correo-e y confirme que realmente desea estar suscrito. Si además entra en "administrar sus preferencias" participará en concursos que organizaremos con nuestros socios. En cualquier momento podrá darse de baja. Gracias